viernes, 3 de febrero de 2017

Reseña: "Hawking y los agujeros negros" de Paul Strathern


Paul Strathern, Siglo veintiuno de España Editores, enero 1999, 94 p.p.

Hawking es un niño diferente, al que le diagnostican una enfermedad incurable, a pesar de los intentos de sus padres. Es un joven aficionado a la cosmología pero que se le da bien todo, en especial las matemáticas. A pesar de su enfermedad quiere seguir siendo una persona normal llegando a casarse y a escribir una tesis sobre un tema que le fascina, los agujeros negros.

Este libro es interesante y un ejemplo de superación, ya que, aunque con su enfermedad incurable llega a ser una persona importante en el mundo de la física, Hawking sufre momentos de bajón en algunos momentos, pero siempre encuentra algún apoyo para seguir luchando. Tiene un lenguaje simple de entender pero que te ayuda a comprender lo dura que fue la vida de Hawking y cómo llegó a ser lo que es. Es un libro triste, pero con algunas partes alegres y sobre todo es un libro de ejemplo de superación.

Álvaro Ramos Villajos


No hay comentarios:

Publicar un comentario