Mostrando entradas con la etiqueta atómos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atómos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

Escuchan el sonido de un átomo


Investigadores de la Universidad Tecnológica Chalmers (Suecia) han fabricado un átomo artificial superconductor que emite ondas sonoras. Estas se transmiten por un sólido y se pueden detectar con dispositivos que actúan como micrófonos. De esta forma han comprobado por primera vez que el sonido se puede usar para comunicarse con los átomos, además de demostrar que los fenómenos de física cuántica asociados a los fotones también se pueden analizar con ‘fonones’.

 

Ahora expertos de la Universidad Tecnológica Chalmers (Suecia) han conseguido una interacción similar a los átomos con la luz (en concreto con los fotones), pero con ‘fonones’, es decir, mediante ondas de sonido acopladas a un átomo artificial.

El átomo artificial que han creado es un ejemplo de este tipo de circuitos cuánticos, que se pueden cargar de energía y emitir partículas, pero en lugar de ser en forma de luz como las que emiten los átomos habituales, se hace en forma de sonido. Las vibraciones viajan por la superficie de un sólido y un ‘micrófono’ especial las puede detectar.

La baja velocidad del sonido implica que tiene una longitud de onda corta en comparación con la luz. Un átomo que interactúa con las ondas de luz es siempre mucho más pequeño que la longitud de onda. Sin embargo, en comparación con la longitud de onda del sonido, el átomo puede ser mucho mayor, lo que significa que sus propiedades se pueden controlar mejor. Por ejemplo, se puede diseñar el átomo para acoplar sólo a ciertas frecuencias acústicas o hacer la interacción con un sonido extremadamente fuerte.
Para ver la noticia completa pinche en este enlace: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Escuchan-el-sonido-de-un-atomo

viernes, 24 de enero de 2014

Rayo de átomos de antimateria

Vista del experimento Asacusa, en Ginebra (Suiza)El primer rayo de átomos de antimateria generado por la humanidad ha sido lanzado por un equipo de investigadores en el laboratorio europeo de física de partículas CERN. Es la primera vez que se consigue generar suficiente antimateria como para enviar un haz de antiátomos a distancia, en concreto, casi tres metros desde el punto de emisión. En total, el experimento Asacusa del CERN ha generado 80 átomos de antihidrógeno, idénticos a los del hidrógeno convencional pero con cargas opuestas. Si esos 80 antiátomos llegasen a tocarse con otros 80 de hidrógeno se desintegrarían en un estallido de luz.  Sin embargo, este experimento puede servir para algo mucho más importante: estudiar en detalle las propiedades de una esquiva sustancia que puede explicar por qué existe un universo con planetas, vida y cualquiera de las cosas que necesitamos los humanos para evolucionar.


Fuente: http://esmateria.com/2014/01/22/la-humanidad-lanza-su-primer-rayo-de-antiatomos/